Jueves 20 de abril, 6:30 p.m.
Auditorio Luis Carlos Galán
Ed. 3 Gabriel Giraldo, S.J.
Calle 40 # 6 - 23
Pontificia Universidad Javeriana
Evento en Facebook
Entrada libre (cupo limitado por aforo)
El Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana invita al concierto de "Lianna". Cantante y compositora colombiana, ha forjado un camino propio bajo la influencia del R&B y el Soul, música que se caracteriza por su gran fuerza interpretativa y sensibilidad, aspectos que ella ha puesto en el centro de su estilo y que complementa con elementos de otros géneros musicales como el jazz, el rock, el Neosoul y el Hip Hop.
El Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana invita a la obra "La piedra oscura". Un cuarto de un improvisado hospital militar, dos hombres que no se conocen, un reo y un guardián, están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que termina con la muerte de uno de ellos.
El Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana invita a la obra "Camargo". Camargo es una obra que mueve al espanto y a la risa, que despierta emociones opuestas y conclusiones adversas que van desde la condena inmediata hasta el cuestionamiento. Elenco: Ana María Sánchez, Nelson Camayo, Juanita Cetina y Diana Belmonte.
Ázimos es un café que abrió hace cuatro meses, en la carrera 5 n.º 26C-64 de Bogotá. El negocio, que comenzó hace once años como una pequeña tienda de productos saludables, hoy funciona como una fusión entre mercado orgánico, panadería, pastelería, café y restaurante.
En medio de las ganas de encontrar formas alternativas para movilizarnos en la ciudad, el uso de la bicicleta se ha convertido en aquella popular iniciativa que ha llegado a tocar las puertas del ciudadano del común y el turismo.
Los síntomas de la sociedad actual permiten entender que estamos en un momento de crisis global, vivimos en una sociedad enferma. La modernidad nos dejó de herencia verbos arraigados como: conquistar, progresar, cambiar, edificar, sustituir, transgredir, destruir, exterminar, mentir, consumir, carecer, necesitar entre muchas otras acciones que se arraigan en el inconsciente colectivo y se relacionan con una economía que sigue vigente.
Los lugares son personas, cada lugar guarda en sus calles pasos que llevan en sus suelas infinitas historias, algunas deterioradas por el tiempo, otras de un reciente amanecer, algunas con un caminar nostálgico, otras con un recuerdo alegre.